La Universidad Nacional de San Martín ofrece una amplia gama de soluciones a la sociedad en su conjunto a través de servicios, consultorías y asistencia técnica en las áreas de sociales, humanidades, arte, arquitectura, ciencia y tecnología. Se destaca por la diversidad de áreas temáticas, el abordaje multidisciplinario y los antecedentes de trabajo exitoso con empresas, organismos del sector público y ONGs nacionales e internacionales.
Arte y territorio; arte y ciencia; arte y pensamiento; arte contemporáneo; arte y educación; espectáculos y conciertos; tecnologías creativas visuales y sonoras; lenguajes documentales visuales y audiovisuales. Ver más
Servicios analíticos y posibles desarrollos en temas de tratamiento de efluentes líquidos, barros industriales, remediación ambiental en suelos y aguas, desarrollo a escala piloto para biorremediación, producción de biogás; capacitación y asesoramiento en temas ambientales, sociales, seguridad laboral y riesgo. Ver más
Vacunas; biorreactores; proteínas recombinantes; purificación; biofertilizantes; biopesticidas; biotoxicidad; bioinformática; bioemprendedores; acuicultura. biotecnología médica, fisicoquímica. servicio de terapia regenerativa con células mesenquimales en lesiones óseas, articulares y musculares en equinos. banco de células madre provenientes de médula ósea y tejido adiposo de equinos, caninos y felinos. servicio de producción de embriones bovinos por transferencia nuclear de células somáticas (clonación) a productores. análisis cuantitativo de semen por medio de casa (IVOSII, hamilton thorne) en especies bovina, equina, porcina, ovina y salmónidos. Ver más
Conservación; restauración; investigación; pintura de caballete; pintura mural; escultura; arqueología; arte rupestre; archivos; formación; capacitación; tarea; espigas; fluorescencia de rayos x; cromatografía gaseosa; diagnóstico por imágenes; estudios estratigráficos; asesoramiento; bienes culturales. Ver más
Eficiencia energética; transporte carretero; cargas; movilidad urbana; transporte sostenible; planificación del transporte; políticas de transporte; desarrollo territorial; cambio climático; seguridad operacional; sistemas ferroviarios; análisis institucional; capacitación; logística; simulaciones; tecnologías de transporte; big data. Ver más
Habitat, urbanismo, ambiente, diseño; reciclaje; calidad del aire interior; sanidad; vivienda; etiquetado; licitaciones; relevamiento; puesta en valor; patrimonio; eficiencia energética; documentos; planos; digitalización; archivo; prototipo de vivienda social sustentable; homologación técnica; sistemas constructivos; materiales de construcción. residuos sólidos industriales; re-utilización de residuos plásticos; re-utilización de residuos agrícolas; paneles aislantes; biomateriales fúngicos. Ver más
Química fina; servicios analíticos; antimicrobianos; bactericida; fungicida; antibiofilm; terapia dirigida cáncer; nanomateriales; capacitación; sensores; energía; agro; fármacos; drugdelivery; nanopartículas; nanovehiculos; terapia dirigida; nanotecnología; nanoestructuras; films delgados; nuevos productos; nuevas tecnologías; combustibles alternativos; catálisis. Ver más
Gestión en enfermería; formación interprofesional; simulación clínica; epidemiología social; recursos humanos en salud; salud mental; salud pública; rehabilitación interdisciplinaria; rehabilitación integral; discapacidad motriz; discapacidad sensorial; enfermedades neuromusculares; accidente cerebrovascular; lesiones medulares; esclerosis múltiple; enfermedad de parkinson; parálisis cerebral; mielomeningocele; movimientos anormales; amputaciones; trastornos posturales; osteoartritis; ortesis para miembros superiores; ortesis para miembros inferiores; prótesis para miembros superiores; prótesis para miembros inferiores; apoyos para las AVD; organizaciones sociales y salud; participación comunitaria en salud. Ver más
ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Asistencia técnica, consultorías, servicios, capacitaciones.
Unidad Académica: ECyT
Áreas temáticas: Diagnóstico por imágenes; tecnología biomédica; caracterización de estado sólido; caracterización de materiales por dispersión y difracción de rayos x; diseño de sistemas embebidos y de microfabricación; diagnóstico con técnicas de citogenética molecular; gestión de infraestructura de hardware; habilitación de nuevas tecnologías para el espacio.
Palabras clave: Sensores solares; materiales bio-reabsorbibles; oxidos nanestructurados; celdas de combustible de óxidos sólidos; bioingeniería y biomecatrónica; medicina nuclear; diagnóstico por imágenes; energía; sostenibilidad energética; seguridad electrónica; polimorfismo en ingredientes activos farmacéuticos; sistemas embebidos; electrónica digital; reconstrucción de imágenes; óxidos polifuncionales; simulación numérica; patrones de dispersión; reactores multifásicos; SAXS; DRX; citogenética molecular; cristalografía; difracción de rayos x; detectores partículas fotomultiplicadores optoelectrónica fotónica; redes; LAN; firewall; cargas útiles satelitales.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: CEMIC (Sección de Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica); IMAXE (MegarredCorp SA); Hospital Universitario Austral; Hospital Italiano; IRAM; AEA; Bell Export S.A.; Halitus; Procrearte; Reprotec; Hospital Rawson de San Juan; LEXEL in Vitro; Hospital de Neuquén; Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); Municipalidad de General San Martín; Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN); Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER); Ekosur SA; Energía de Entre Ríos SA; Satellogic.
ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Tipo de oferta: Asistencia técnica, consultorías, capacitaciones.
Unidad Académica: EEyN
Áreas temáticas: Organización industrial y políticas gubernamentales; economía internacional; organización y dirección de empresas; economía nacional, regional y sectorial; ciencia abierta; desarrollo productivo; turismo; recursos naturales y minería; servicios basados en conocimiento; industria manufacturera; esquemas empresariales asociativos (clusters, distritos industriales, o productivos, entre otros); ciencia ciudadana; desarrollo sostenible.
Palabras clave: Métodos cuantitativos; economía matemática; finanzas cuantitativas; turismo; planificación; indicadores; observatorio; innovación; gestión y desarrollo sostenible; tecnología; productividad; cambio tecnológico; cadenas productivas; agronegocios; sector externo; macro y micro entorno; administración del turismo; patrimonio cultural; UIF; sujetos obligados; compliance; PYMES; finanzas; producción; mercados; innovación abierta; economía de la innovación; parques tecnológicos; emprendedores; políticas públicas; sustentabilidad; asequibilidad; viviendas vacantes; Inclusión socio-urbana; justicia ambiental; objetivos de desarrollo sostenible; licencias abiertas para transferir semillas.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: Ministerio de Turismo de la Nación Argentina; Secretaría Nacional de Turismo de la República de Paraguay; Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo; INTI; INTA; CNEA; ADIMRA; polo tecnológico de Rosario; municipalidad de Tres de Febrero; Facultad de Ingeniería de Rosario, Ministerio de Producción de la Nación y la provincia de Buenos Aires; Fundación Facultad de Ingeniería de Rosario; PROSAP- UGAR; SSN; CNV; INAES; bancos; compañías de seguros; ALYCs; ACDIs; fintechs; contratistas del estado; BID; MASHIERROM; banco mundial; UNDP; Unión Industrial Argentina (UIA); Organización Internacional del Trabajo; Comisión Nacional de Comercio Exterior; OPISU; MIT; cámaras industriales y de comercio; ACTRA; unión europea; UKRI; GCSO; ISC; CAF.
ESCUELA DE HUMANIDADES
Tipo de oferta: Asesoramiento, consultorías, capacitaciones, seminarios, charlas, talleres, elaboración de material didáctico y editorial, asistencia en el área de psicopedagogía
Unidad Académica: EH
Áreas temáticas: Capacitación docente niveles primario, secundario y terciario; formación profesional; enseñanza de inglés; enseñanza de las ciencias experimentales; enseñanza de la geografía; geografía urbana; movimientos socioterritoriales. lenguas indígenas; bilingüismo; feminismos y democratización; alfabetización; alfabetización científica y tecnológica; desarrollo infantil temprano; producción audiovisual; prevención de bullying; orientación vocacional; educación; educación virtual: desarrollo curricular de ciencias experimentales; producción de recursos para la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental; cuestiones de género en el ámbito de las ciencias naturales; orientación vocacional; educación científica no formal; museos; parques ecológicos; educación ambiental; capacitación en escritura; capacitación profesional; enseñanza de lenguas; comunicación en ámbitos de trabajo; gestión de lenguas; política y planificación educativa; discapacidad, comunicación institucional; lenguaje y diversidad de género; políticas lingüísticas y acceso a derechos por parte de la población indígena; derechos lingüísticos; diseño de proyectos de revitalización y recuperación lingüística; enseñanza-aprendizaje de la l1 y l2 en contextos plurilingües e indígenas; diseño de proyectos educativos bilingües e interculturales; peritos traductores en lenguas indígenas/español: formación y actuación; el lenguaje y el acceso a la salud.
Palabras clave: Formación docente; formación docente en ciencias naturales; escuela secundaria; tecnologías digitales; pobreza urbana; producción audiovisual; políticas sociales; jóvenes; niños; adolescentes; infancia; inclusión social; educación virtual; lingüística; psicopedagogía; enseñanza de lenguas extranjeras; producción editorial; materiales didácticos; cooperación internacional; educación técnica; desarrollo local; didácticas específicas; orientación laboral; enseñanza bilingüe; ciencias humanas; artes; salud; medioambiente; ESI; dificultades aprendizaje; educación científica; educación ambiental; alfabetización científica y tecnológica; educación científica no formal; museos; parques ecológicos públicos y privados; territorialidad; segregación espacial; redacción clara, organización textual, adecuación a diferentes géneros discursivos y soportes; evaluación y producción de recursos lingüísticos digitales y materiales multimodales; evaluación de plataformas educativas; curaduría de materiales didácticos; formación profesional; salud; planificación lingüística; enseñanza de segundas lenguas (indígenas y español) en contextos interculturales; programas, proyectos y/o políticas de lenguas; comunicación, enseñanza y uso de las lenguas; revitalización y promoción lingüística; lenguaje claro; lectura fácil; accesibilidad a las comunicaciones; género; lenguaje inclusivo; diversidad; comunicación pública; gestión de lenguas; derechos lingüísticos; lenguas indígenas, español como L2; lenguas indígenas; derechos lingüísticos; educación bilingüe e intercultural; comunicación en el ámbito de la salud.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones:Cátedra UNESCO de Diversidad Lingüística y Cultural; Centro de Desarrollo Humano y Familiar (Villa La Cava, San Isidro); Centro de Investigación y Formación para la Modalidad aborigen (Chaco); Dirección General de Cooperación Internacional (Cancillería Argentina); Dirección de Patrimonio Inmaterial; (Chaco); Facultad de Medicina UBA; INADI; Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Uruguay); Instituto Nacional de Formación Docente; Ministerio de Educación de la Nación; OCDE/CAD; Secretaría de Derechos Humanos (Provincia de Buenos Aires); Subsecretaría de Carrera Docente y Formación Técnica Profesional (Ministerio de Educación e Innovación de CABA); Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo (Ministerio de Educación, Chaco); PNUD; UNICEF Argentina; Poder judicial; Parques ecológicos públicos y privados; OEI; UNESCO; ISFD de provincia de Bs As.
ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO
Tipo de oferta: Consultorías, capacitaciones, relevamientos
Unidad Académica: EPyG
Áreas temáticas: Políticas públicas y administración pública; ambiente; política local; sistemas y procesos electorales; políticas de género; compras públicas; participación ciudadana; dispositivos participativos; formatos de decisión y deliberación; nuevas tecnologías; política federal y fiscal; políticas de seguridad; seguridad informática; derechos humanos; políticas educativas; cooperación Internacional; política latinoamericana; gobierno abierto.
Palabras clave: Participación social; democracia; partidos políticos; liderazgo político; democracia directa; democracia subnacional; memoria reciente- discurso político; estado; políticas públicas; participación; ciudadanía; municipios;presupuesto participativo; economía global G20 OMC TLC; procesos electorales; observatorio electoral argentino; políticas de agua y saneamiento; compras públicas; género y política; federalismo; América Latina; Brasil; capacidades estatales; relaciones intergubernamentales.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: BID, Banco Mundial; CEPAL; PNUD; Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; Organización Estados Iberoamericanos; Secretaría de Relaciones Parlamentarias; red nacional de presupuesto participativo; UNICEF ; CIPPEC; secretaría de transporte; Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal; Ministerio del Interior; obras públicas y vivienda; onu-mujeres; Instituto NAcional de Administración Pública; Instituto de Capacitación Parlamentaria.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES
Tipo de oferta: Consultorías, capacitaciones, eventos académicos
Unidad Académica: IDAES
Áreas temáticas: Ruralidades y globalización; impacto sociales y económicos del cambio climático, comunicación y cultura; migraciones; violencia y muerte; indigenismo; urbanismo; historia del arte y cultura visual; historia social y cultural del mundo del trabajo; género; sexualidades y feminismos; política; sociedad y cultura en la historia reciente del cono sur; derecho e instituciones; japón; china; tecnologías digitales; cultura y sociedad; intimidad; cultura y sociedad; elites argentinas; dictaduras del cono sur y sus legados; medios; periodismo y política; juventudes; ciencia y tecnología; salud; ambiente y trabajo; cultura gráfica e imagen impresa; transporte y movilidad; financiación; valor y distribución; desarrollo productivo, medio ambiente y desarrollo, desarrollo local.
Palabras clave: Metodologías cualitativas y estudios etnográficos; evaluación de políticas públicas; arte argentino;; museos; catálogos; exposiciones; curaduría; patrimonio; innovación; cambio tecnológico y desarrollo productivo; etnografía digital; saberes; aprendizaje; derechos educativos; encuestas a hogares, empresas e individuos; machine learning; ciencia de datos; procesamiento de lenguaje natural; focus group; salud; ambiente; trabajo; educación; salud y género; antropología jurídica; cárceles; derechos humanos; sistemas urbanos; identidades regionales y migraciones; cadenas globales de valor; historia contemporánea y reciente; sociología política; desigualdades; conocimiento/ciencia y tecnología; élites; antropología del dinero; antropología jurídica; industrias culturales; medios periodismo y política.
Ministerio de Salud; ; Ministerio de Trabajo; Empleo y Seguridad Social Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Cultura; Secretaría de Políticas Universitarias; Ministerio de Educación; Instituto Nacional del Teatro; Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); Organización Internacional del Trabajo (OIT); Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco);, Municipio de San Martín; Asoc. Civil AMUMRA; Bloque de Trabajadorxs Migrantes; Defensoría del Pueblo de CABA; Gob. de la Ciudad de Bs.As; Incluir Asoc. Civil; Migrantas.org; Fundación SES; InSitu; Creer Hacer S.R.L; Programa Fines; Archivo General de la Nación; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Museo Nacional de Bellas Artes; Museo E. de la Cárcova; Centro Cultural Haroldo Conti; QSocialNow; Digital House; Gob. de la Prov. de Bs.As.; Fundación Banco Provincia; Fundación Bunge y Born, Museo de Arte Moderno de Bs.As.; Centro Cultural Kirchner; Museo Mitre.
INSTITUTO DE ARTES MAURICIO KAGEL
Tipo de oferta: Animación 3D, y efectos visuales, conciertos de música argentina (tango, folklore), espectáculos de danza contemporánea y teatro acrobático, programas públicos, pedagogías innovativas en artes, intervenciones territoriales, exposiciones, fotografía y arte contemporáneo, registros audiovisuales, ciclos de cine documental, curaduría, jurados de certámenes artísticos, conferencias, clases abiertas, divulgación en artes.
Unidad Académica: IAMK
Áreas temáticas: Arte y territorio; arte y ciencia; arte y pensamiento; arte contemporáneo; arte y educación; espectáculos y conciertos; tecnologías creativas visuales y sonoras; lenguajes documentales visuales y audiovisuales.
Palabras clave: Animación 3D, efectos visuales, videojuegos, cgi, audiovisual, interactividad, cine documental, circo, teatro acrobático, danza, performance, fotografía, títeres, teatro de objetos, tango, folklore, música electrónica, música expandida, arte sonoro, arte contemporáneo, investigación en arte, exposiciones, espectáculo, festival, concierto, curaduría, formación artística, educación en artes, publicaciones, gestión cultural.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: University of Performing arts Graz (Austria), Reed College (Portland, Oregon, USA), University of Music Dresden, Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Teatro Colón, Casa Nacional del Bicentenario, Globant, Hookup Animation, Instituto Nacional del Teatro, British Council, Consejo Argentino de la Danza, Instituto de Arte de California – Calarts, Instituto Balseiro- Bariloche, Centro cultural de la Ciencia - C3, Fundación INVAP – Bariloche, Fundación Williams, UNICAMP – Campinas, PUC – Rio de Janeiro, Fondo Nacional de la Artes-FNA , Centro Cultural 25 de mayo.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL
Tipo de oferta: Servicios y consultorías
Unidad Académica: 3iA
Áreas temáticas: Servicios analíticos y posibles desarrollos en temas de tratamiento de efluentes líquidos, barros industriales, remediación ambiental en suelos y aguas, desarrollo a escala piloto para biorremediación, producción de biogás; capacitación y asesoramiento en temas ambientales, sociales, seguridad laboral y riesgo..
Palabras clave:
Agua; suelo; aire; residuos sólidos urbanos; remediación de efluentes; residuos industriales; combustibles; humedales; control de vectores; dengue, zika y chikungunya; control de plagas; línea de base ambiental; estudios de impacto ambiental; planes de monitoreo; radiaciones, pericias; datación por 210pb; muestras; ICP MS; laboratorio; asesoramiento; calidad de agua; eficiencia energética; cambio climático; recursos hídricos; caracterización química; microalgas; aplicación.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLÓGICAS
Tipo de oferta: Consultorías, servicios, capacitaciones.
Unidad Académica: IIB
Áreas temáticas: Vacunas; biorreactores; proteínas recombinantes; purificación; biofertilizantes; biopesticidas; biotoxicidad; bioinformática; bioemprendedores; acuicultura. biotecnología médica, fisicoquímica. servicio de terapia regenerativa con células mesenquimales en lesiones óseas, articulares y musculares en equinos. banco de células madre provenientes de médula ósea y tejido adiposo de equinos, caninos y felinos. servicio de producción de embriones bovinos por transferencia nuclear de células somáticas (clonación) a productores. análisis cuantitativo de semen por medio de casa (IVOSII, hamilton thorne) en especies bovina, equina, porcina, ovina y salmónidos.
Palabras clave: Matriz de afinidad; purificación de proteínas; chagas; serodiagnóstico; acuicultura; pejerrey; trucha arco iris; biofertilizantes; biopesticidas; bioestimulantes; control biológico; hongos; girgolas; vacunas; limnología biodiversidad agua plancton; bioemprendedores; biotoxicidad; invertebrado; cromatografía de afinidad; producción de metabolitos con microorganismos; parasitología molecular; reproducción bovina; biorreactores; biomasa enzimas; leguminosas; estrés vegetal; agroalimentos; nodulación; inoculantes; genómica, TGF-beta, fármacos y biomarcadores para enfermedades crónicas complejas, análisis de aguas. vacunas. adyuvantes.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: BISCAYART-RIZOBACTER-INARSA-GENTOS; Aguas Danone; QuimicaKubo; Nitrasoil SA; Fragaria SRL; Agropharma; Biochemiq; Merial; Chemtest; Malbrán; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Asunción; Universidad de Tiradentes Aracayú; Brasil; MCTI; Octamer; Biotecnova; ZEV technologies; Krossen; MabiaLabs; BlueAqua; Colloid; Life Si; GSK, INMUNOVA; Antigena S.H.; Inmunova S.A.; Alimentos Austral S.A.; INTI-Química; Agropharma Salud Animal S.A.; CIEFAP-CONICET; INTA; VETANCO; Universidad AbdelMalekEsaadi - Reino de Marruecos; University of the Free State - Sudáfrica; INTI-Tucumán; Sanofi-Pasteur; CCU S.A.; IBR-CONICET; FCEN-UBA; Enyetech S.A. Fragaria S.A. Rad Bio S.A.S., Fundación Articular, Instituto Médico CER, Municipalidad de Chascomús.
INSTITUTO DE INTESTIGACIONES SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL
Tipo de oferta: Asesoramiento, capacitaciones, restauración, conservación
Unidad Académica: IIPC-Tarea
Áreas temáticas: Estudio; investigación; conservación y restauración de bienes artísticos; archivísticos; museográficos y bibliográficos del patrimonio nacional e internacional; formación y capacitación en conservación y asesoramiento a instituciones públicas y privadas en cuestiones de restauración y conservación.
Palabras clave: Conservación; restauración; investigación; pintura de caballete; pintura mural; escultura; arqueología; arte rupestre; archivos; formación; capacitación; tarea; espigas; fluorescencia de rayos x; cromatografía gaseosa; diagnóstico por imágenes; estudios estratigráficos; asesoramiento; bienes culturales.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones:2018 Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín” (Conservación- restauración Mascarones de Proa, en curso); Museo Castagnino + Macro (Restauración Pintura atribuida a Salvator Rosa); Archivo General de la Nación; Universidad Nacional de La Plata (Conservación- restauración Mapa del Cielo, Diálogos II en curso); Iglesia de San Ignacio (restauración Pintura colonial Cristo de la Paciencia); Escuela N° 9 ”Pedro de Mendoza” y Escuela Nº 7 “República de México” (Restauración 12 Murales de B. Q. Martín, en curso); Museo Blanes, Montevideo (Consultoría Pintura atribuida a P. Figarí); Legislatura CABA (Conservación archivo Alonso y restauración Pintura Amalia de Alonso); Coleccionistas Privados; Fundación Getty (Organización CAPS, Proyecto Invencionismo argentino); Fundación Typa (capacitaciones virtuales Museos de la provincia de Santa Cruz); Fundación Klemm (conservación pinturas para la reinauguración de la Fundación); Medalla Milagrosa (Proyecto de recuperación de la Iglesia); Colección Pérez Celis (asistencia técnica); Fundación Banco San Juan (restauración de 4 murales en casa central Banco San Juan, en San Juan capital); 2017 Galería Nacional de Arte de Georgetown Guyana (Asistencia técnica); C3 centro cultural de la ciencia (capacitaciones); DIBAM; Chile (organización curso Gestión de riesgos); CNEA (asesoramiento técnico); 2016 Museo Provincial de Bellas Artes F. Rawson, San Juan (restauración 15 pinturas); Museo Pío Collivadino; Universidad Nacional de Lomas de Zamora (proyecto de investigación, conservación y restauración).2015 Museo Histórico Nacional (estudio, conservación y restauración de 27 pinturas; Museo MARC; Rosario (restauración de 5 pinturas); Museo del Sindicato de La Fraternidad (conservación- restauración de Bandera de seda); OpificiodellePietre Dure (organización curso limpieza con geles)..
INSTITUTO DEL TRANSPORTE
Tipo de oferta: Asistencia técnica, consultorías y capacitaciones
Unidad Académica: IT
Áreas temáticas: Instituciones y políticas de transporte; políticas ferroviarias; políticas aerocomerciales; políticas de autotransporte de pasajeros y de cargas; transporte y cambio climático; movilidad urbana sostenible; innovación tecnológica ferroviaria; logística de cargas; logística urbana; análisis de datos y transporte..
Palabras clave: Eficiencia energética; transporte carretero; cargas; movilidad urbana; transporte sostenible; planificación del transporte; políticas de transporte; desarrollo territorial; cambio climático; seguridad operacional; sistemas ferroviarios; análisis institucional; capacitación; logística; simulaciones; tecnologías de transporte; big data..
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: Ministerio de Transporte de la Nación; Empresa Loma Negra; Fundación YPF; Provincia del Neuquén; Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA; Comisión Nacional de Regulación del Transporte - CNRT; Empresa Ferrosur Roca; Operadora Ferroviaria SE - SOFSE; Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SA; SEFECHA; Tren Patagónico; CPAU; Asociación del Personal de Organismos de Control - APOC; SUTPA; Sindicato La Fraternidad; Poyry Infra SA; IATASA; AC&A Consultora; Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Consejo Federal de Inversiones; Municipalidad de San Martín; Departamento de Energía de EEUU; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA); Ferroexpreso Pampeano SA.
INSTITUTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Tipo de oferta: Asesoramiento, capacitación, asistencia técnica, homologación técnica, consultoría, supervisión de proyectos y obras, auditoría.
Unidad Académica: IA (Instituto de Arquitectura y Urbanismo)
Áreas temáticas: Proyecto arquitectónico; proyecto urbano y territorial; planes estratégicos; historia arquitectónica y urbana; historia territorial y paisajística; preservación; restauración y reciclaje; innovación tecnológica en el campo de la construcción; capacitación técnica en el campo de la industria de la construcción.
Palabras clave: Habitat, urbanismo, ambiente, diseño; reciclaje; calidad del aire interior; sanidad; vivienda; etiquetado; licitaciones; relevamiento; puesta en valor; patrimonio; eficiencia energética; documentos; planos; digitalización; archivo; prototipo de vivienda social sustentable; homologación técnica; sistemas constructivos; materiales de construcción. residuos sólidos industriales; re-utilización de residuos plásticos; re-utilización de residuos agrícolas; paneles aislantes; biomateriales fúngicos.
Empresas e instituciones a las que ofreció asistencia técnica, consultorías y capacitaciones:Templo Nuestra Sra. de la Medalla Milagrosa, CABA (Restauración y Puesta en Valor); Casal de Cataluña, CABA (Restauración y Puesta en Valor); Colegio y Oratorio San Francisco de Sales (Restauración y Puesta en Valor); Centro Cultural y Biblioteca Popular La Carcova, José León Suárez; Centro de Primera Infancia de la Biblioteca Popular Cárcova, José Léon Suárez; Proyecto Comunitario 8 de Mayo, José León Suarez; Merendero “Los amigos”, José León Suárez; Fundación UOCRA, San Martín; 3C Construcciones SA; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (auditorías de obras e infraestructura); Ministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Provincia de Chaco. (formulación de plan estratégico, proyecto urbano y licitación); Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; (CONICET - Universidad Nacional de Catamarca - Servicio Geológico Minero Argentino - Universidad Nacional de La Rioja (convenio marco para desarrollar capacitaciones, investigación, desarrollo y divulgación de aplicación de biomateriales fúngicos).
INSTITUTO DE NANOSISTEMAS
Tipo de oferta: Servicios y consultorías
Unidad Académica: INS
Áreas temáticas:El Instituto está orientado hacia la química de materiales. Nos especializamos en el diseño y síntesis de nanomateriales y de testear su aplicación en diferentes áreas, tales como energía, sensores, medicina, agroindustria.
Palabras clave: Química fina; servicios analíticos; antimicrobianos; bactericida; fungicida; antibiofilm; terapia dirigida cáncer; nanomateriales; capacitación; sensores; energía; agro; fármacos; drugdelivery; nanopartículas; nanovehiculos; terapia dirigida; nanotecnología; nanoestructuras; films delgados; nuevos productos; nuevas tecnologías; combustibles alternativos; catálisis.
.
Empresas e instituciones a las que ofreció servicios, asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: Y-TEC; TAYM – Benito Roggio Ambiental; Adox; TortValls; Dr. Lantos Laboratorios; Nativa Group; Nanótica Agro, Rausas SRL, Laring, Laboratorios SL - Subiton, Caudet, STAMM. ica Agro.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN Y EL MOVIMIENTO
Tipo de oferta: Servicios y consultorías
Unidad Académica: ICRM
Áreas temáticas: Políticas de salud; formación de recursos humanos en salud; simulación clínica; migración de personal de salud; rehabilitación neuroortopédica y visual; valoración biomecánica del deportista; baropodometría; diseño y fabricación de ortesis y prótesis; estimulación sensorial; realidad virtual; promoción de la salud; áreas temáticas: políticas de salud; formación de recursos humanos en salud; simulación clínica; migración de personal de salud; diseño de productos de apoyo; estimulación sensorial; realidad virtual; promoción de la salud; accesibilidad en el hogar; reinserción laboral; tecnología asistiva.
Palabras clave: Gestión en enfermería; formación interprofesional; simulación clínica; epidemiología social; recursos humanos en salud; salud mental; salud pública; rehabilitación interdisciplinaria; rehabilitación integral; discapacidad motriz; discapacidad sensorial; enfermedades neuromusculares; accidente cerebrovascular; lesiones medulares; esclerosis múltiple; enfermedad de parkinson; parálisis cerebral; mielomeningocele; movimientos anormales; amputaciones; trastornos posturales; osteoartritis; ortesis para miembros superiores; ortesis para miembros inferiores; prótesis para miembros superiores; prótesis para miembros inferiores; apoyos para las AVD; organizaciones sociales y salud; participación comunitaria en salud.
Empresas e instituciones a las que ofreció servicios, asistencia técnica, consultorías y capacitaciones: Municipio de San Martín, Secretaría de Salud; Secretaría de Salud del Municipio de Alte. Brown; Organización Internacional de las Migraciones (OIM); Organización Panamericana de la Salud; Instituto Nacional del Cáncer; Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Pan American Energy; Grupo de Fundaciones de Empresas; Ayudas Técnicas SRL; Tecnología LINDA SRL; Evaluaciones biomecánicas en representantes deportivos de la provincia de Buenos Aires. Consultorías a deportistas de: Ironteam, Tali Wind, Tras Norte, Bike Ride Word, Dakar 2019.