La producción de conocimiento científico llevada adelante por el Programa tiene por objeto nutrir las preguntas y debates de la pedagogía universitaria y de la enseñanza de los diversos campos disciplinares con los que trabajamos. La investigación que nuclea nuestra producción se centra en el estudio de los procesos formativos de los estudiantes universitarios, en las condiciones en que se dan esos procesos y de conformación de las identidades profesionales de los docentes universitarios y su vínculo con sus prácticas de enseñanza y evaluación.
La formación y autonomización de buenas estrategias de estudio en los estudiantes ingresantes de la UNSAM: estudio comparado entre el Ciclo General de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencia y Tecnología
Los procesos formativos de estudiantes y la identidad profesional de los docentes en las carreras de ingeniería de la UNSAM: estudio de caso de formación de ingenieros en la UNSAM. (Proyecto co-financiado por la ECyT a través del Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros).
Las investigación-acción y la formación situada como estrategias para la mejora de los procesos formativos.
Tedesco, JC; Aberbuj, C. y Zacarías, I. (2014): Pedagogía y democratización de la universidad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. ISBN: 978-987-06-0623-9.
Aberbuj, C. y Zacarías, I (2015): “Universidad y los desafíos de la pedagogía”. En: Tedesco, J.C. (compilador) (2015): La educación argentina hoy. La urgencia del largo plazo. Buenos Aires: OSDE-Siglo XXI. ISBN 978-987- 629-591- 8.
Zacarías, I.; Aberbuj, C.; Guevara, J. y Felix, MB. (2017): “Programa de Mejoramiento de la Enseñanza: innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín”. En: Del Valle, D.; Montero, F. y Mauro, S. (comp.): El derecho a la universidad en perspectiva regional. Buenos Aires: CLACSO - IEC-CONADU. ISBN 978-987-46464-1-5.
Tedesco, JC.; Aberbuj, C.; Zacarias, I. (2014): “La enseñanza en el ingreso a la universidad: el caso de las carreras de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina)”. En: Revista digital Currículo sem Fronteiras, v. 14, n. 3, p. 32-45, set/dez 2014. Brasil. ISSN 1645-1384 (online)www.curriculosemfronteiras.org
Aberbuj, C. M., Guevara, J. y Fernández Fastuca, L. (2019). “El desafío de la enseñanza en el nivel superior: una experiencia de desarrollo profesional docente situado.” RAES, 11(18), pp. 12-23.
Aberbuj, C; Felix, M.B.; Guevara, J; Zacarías, I. (2014): “Programa de Mejora de la Enseñanza en la Universidad Nacional de San Martín: dos experiencias de mejora”. Presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Educación de la OEI. Buenos Aires 12, 13, 14 de noviembre de 2014. Publicada en Memorias del Congreso, editadas de forma electrónica. ISBN 978-84-7666-210-6.
Aberbuj, C; Guevara, J.; Fernández Fastuca, L. (2016) “Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes”. Presentado en 4to Coloquio internacional sobre Inclusión Educativa.