Juan Carlos Tedesco fue un pedagogo argentino. Ex-Ministro de Educación de la Nación, hasta 2017 se desempeñó como Director del Programa para la Mejora de la Enseñanza. Publicó numerosos artículos y libros sobre las relaciones entre educación y sociedad. En los últimos años se dedicó al campo de la pedagogía universitaria.
En el ámbito de la cooperación internacional efectuó numerosas misiones de asistencia técnica a Ministerios de Educación de América Latina, África y países árabes. También dictó cursos de posgrado en maestrías y doctorados en educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo, la Universidad de Ginebra, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad Estatal Paulista.
Doctoranda en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Plata, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad de San Andrés y Profesora de Enseñanza Primaria por la Escuela Normal Superior Nº1 en Lenguas Vivas. A lo largo de su carrera se desempeñó en cargos de docencia y gestión en distintas universidades y escuelas. Ha producido y publicado diversos trabajos de investigación y divulgación. También ha trabajado en programas de extensión y trabajo comunitario. Fue becaria doctoral del CONICET. En la actualidad es docente-investigadora de la Universidad Nacional de San Martín. Forma parte de Pedagogía en Colectivo, una iniciativa de divulgación pedagógica.
Maestranda en Neuropsicología por la Universidad Nacional de San Martín. Licenciada en Psicopedagogía con especialización en Intervenciones Tempranas por la Universidad Nacional de San Martín y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es Profesora de Ciencias de la Educación y para la Enseñanza Primaria. Se desempeña como docente de nivel superior y universitario y en capacitación docente, es asesora de Nivel Inicial y realiza práctica clínica privada.
Licenciada en Psicopedagogía con especialización en Intervenciones Tempranas por la Universidad Nacional de San Martín y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es Profesora de Ciencias de la Educación y para la Enseñanza Primaria. Se desempeña como docente de nivel superior y universitario y en capacitación docente, es asesora de Nivel Inicial y realiza práctica clínica privada.
Maestranda en educación con orientación en instituciones y prácticas educativas por la Universidad Nacional de Quilmes. Es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de San Martín. Como parte de sus estudios de grado, ha realizado estancias de intercambio internacional en la Universidad de Granada, España, y en Mount Holyoke College, Massachusetts, USA. Actualmente, se desempeña como docente de nivel superior. Asimismo, trabaja como docente en Secundaria de Adultos y se ha desempeñado como Orientadora Educacional de nivel secundario.
Lic. en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Maestranda en Políticas Públicas por la Universidad Nacional de San Martín. Se desempeña como investigadora en el Ministerio de Cultura de la Nación y como docente en la Universidad Nacional de José C. Paz y en la UNSAM.
Maestranda en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas por la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Licenciada en Educación y Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Martín, Profesora de la Enseñanza Primaria del Instituto Integral de Munro. Se desempeña como coordinadora de un Programa en la Secretaría Académica y como docente de nivel superior y escuela secundaria.
Doctora en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de San Martín. Es docente investigadora de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM. Participa como docente del área de Biología. Ha participado y participa de distintos proyectos de investigación en el Laboratorio de Inmunología Vacunas y Alergia del Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente de la ECyT - UNSAM. Ha publicado artículos en revistas académicas. Es miembro del equipo del Programa de Mejora de la Enseñanza en la Escuela de Ciencia y Tecnología.
Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Sociología de la misma institución. Es docente del IDAES y del Centro Universitario de San Martin (CUSAM) y participa del Programa de Mejora de la Enseñanza (PME). Integra el Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) perteneciente al IDAES y es miembro del Centro de Estudios para la Integración Financiera (CINFIN), espacios donde realiza investigaciones sobre las finanzas y las economías populares.