HOME
UNSAM
Escuela de
Ciencia y Tecnología
ECyT
Escuela de
Humanidades
EH
Escuela de
Economía y Negocios
EEyN
Escuela de
Política y Gobierno
EPyG
Escuela de
Bio y Nanotecnología
EByN
Escuela de
Arte y Patrimonio
EAyP
Escuela Interdisciplinaria
de Altos Estudios Sociales
IDAES
Escuela de
Hábitat y Sostenibilidad
EHyS
Instituto de
Calidad Industrial
INCALIN
Instituto de Tecnología Nuclear
Dan Beninson
IDB
Instituto de Tecnología
Prof. Jorge Sabato
SABATO
Instituto de Ciencias de la
Rehabilitación y el Movimiento
ICRM
  • Cómo ingresar
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Investigadores
  • Personal
  • Español
    • >> Español
    • English
Logo UNSAM
           
  • Logo UNSAM
  • Institucional
    Sobre la EscuelaAutoridadesContacto
  • Oferta académica
    Carreras de gradoCiclos de complementación curricularCarreras de posgrado
    Diplomas y cursos
  • Estudiantes
    Inscripción 2025Calendario académico 2025Curso de Preparación Universitaria (CPU)
    TrámitesTramitación de títulosProgramas de materias
    Aulas de cursadaAsuntos estudiantilesContactos útiles
    Ingreso al SIUAdscripcionesFranjas horarias de cursada
  • Investigación
    LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias HumanasCentros y Programas de EstudioPublicaciones
  • Actividades académicas
    Concursos docentesRed de Cátedras de Didáctica GeneralEventos
    Programa de EgresosRED FLyL - Formadores en Lengua y Literatura del Nivel Superior
  • Extensión
Logo UNSAM
logo-UNSAM

UNSAM - EH

Extensión
Cómo ingresar
Estudiantes
Graduados
Docentes
Investigadores
Personal
Español | English
logo-UNSAM

Institucional

Sobre la Escuela
Autoridades
Contacto
logo-UNSAM

Oferta académica

Carreras de grado
Ciclos de complementación curricular
Carreras de posgrado
Diplomas y cursos
logo-UNSAM

Estudiantes

Inscripción 2025
Calendario académico 2025
Curso de Preparación Universitaria (CPU)
Trámites
Tramitación de títulos
Programas de materias
Aulas de cursada
Asuntos estudiantiles
Contactos útiles
Ingreso al SIU
Adscripciones
Franjas horarias de cursada
logo-UNSAM

Investigación

LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Centros y Programas de Estudio
Publicaciones
logo-UNSAM

Actividades académicas

Concursos docentes
Red de Cátedras de Didáctica General
Eventos
Programa de Egresos
RED FLyL - Formadores en Lengua y Literatura del Nivel Superior

CEL

  • Inicio
  • Objetivos
  • Autoridades
  • Investigadores y docentes
  • Becarios
  • Programas y proyectos de investigación
  • Maestría en estudios latinoamericanos
  • Maestría en Literaturas de América Latina
  • Graduados
  • Instituciones asociadas
  • Actividad académica
    • Cátedra abierta de poesía latinoamericana
    • Encuentros académicos
    • Seminario permanente 2003/2023
    • Charlas y conferencias
    •  
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Volver
  1. Inicio
  2. EH
  3. Centros
  4. Cel
  5. Graduados

Graduados

2023

Luke Scott Engelby

 

2022

Guillermina L. Genovese

 

2021

Mariano del Pópolo

 

2020

Luciano Martín Beccaria

 

2019

Graduada: Cecilia Alonso
Título de la tesis: “Mucho más que libros". Configuración de repertorios identitarios y alternativas del mercado editorial de literatura en Eloísa Cartonera Editorial Latinoamericana.
Director: Marcelo González
Jurado: Lucía Tennina, Martín Ribadero y Ezequiel Saferstein
Fecha de defensa: 3 de octubre de 2019.

 

2018

Graduada: Leticia González
Título de tesis: Acción social colectiva y procesos de integración regional en Sudamérica: la participación de las organizaciones de la agricultura familiar en la construcción y el devenir de la reunión especializada de agricultura familiar del Mercosur (2004-2012).
Directora: Daniela Perrotta
Jurado: Damian Paikin, Karina Bidaseca y Juliana Peixoto Batista
Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2018.

Graduado: Agustín Marconetto
Título de tesis: El incremento de los márgenes de maniobra de Venezuela durante las presidencias de Hugo Chávez (1999 - 2013). Un análisis de las estrategias y de la política exterior de integración regional desde la teoría de la autonomía
Director: Enzo Girardi
Jurado: Luis Wainer, Juan Francisco Martínez Peria y Amilcar Salas Oroño.
Fecha de defensa: 30 de octubre de 2018.

Graduada: Florencia Faierman
Título de tesis: Ciencia y política en la universidad. Debates en la revista «Ciencia nueva» (FCEN-UBA 1970-1974).
Directora: María Fernanda Juarros. Co-Directora: Mariana Bayle.
Jurado: Judith Naidorf, Diego Hurtado y Andrés Kozel.
Fecha de defensa: 22 de octubre de 2018

Graduada: Florencia Grossi
Título de tesis: El americanismo internacionalista de la posguerra. Lecturas latinoamericanas de la obra de Arnold J. Toynbee (1945-1965)
Directora: Inés Yujnovsky
Jurado: Ana María Vara, Marcelo González y Martín Ribadero.
Fecha de defensa: 4 de septiembre de 2018.

Graduada: Carolina Zarzuri
Título de tesis: Indigenismo estatal en Bolivia y Perú (1935-1975). En torno a las reformas agrarias y el indianismo
Director: Gustavo Roberto Cruz
Jurado: Victoria Darling. Juan Francisco Martínez Peria, Andrés Kozel.
Fecha de defensa: 26 de junio de 2018.

Graduado: Diego Nemec
Título de tesis: Pueblo de la “guerra”. Pueblos de la “paz”. Los pueblos rurales construidos durante el “Operativo Independencia” (Tucumán, 1976-1977)
Directora: Marina Franco
Jurado: Santiago Garano, Valeria Manzano y María Alicia Divinzenso.
Fecha de defensa: 12 de marzo de 2018.

 

2017

Graduada: Florencia Contardo
Título de tesis: Dos experiencias socioeducativas cristianas en Argentina y Brasil: el Movimiento Rural de Acción Católica de Argentina (1958-1972) y el Movimiento de Educación de Base de Brasil (1961-1967). Un estudio histórico en perspectiva comparada.
Directora: Claudia Fernanda Touris. Co-directora: Lucrecia Molinari.
Jurado: María Soledad Catoggio, Esteban Campos y Susana Taurozzi.
Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2017

Graduado: Luis Wainer
Título de tesis: Izquierda revolucionaria y militares bolivarianos en los orígenes del chavismo: emergencia de un actor político multifacético en la transición entre el MBR-200 y el MVR.
Directora: Inés Nercesian
Jurado: Juan Francisco Martínez Peria, Leandro Morgenfeld y Amilcar Salas Oroño
Fecha de defensa: 9 de noviembre de 2017

Graduada: Laura Sala
Título de tesis: La encrucijada militar: cambios políticos y fuerzas armadas en Guatemala, 1982-1996. Una aproximación socio-histórica a las transformaciones en la institución militar de Guatemala.
Directora: Julieta Rostica. Co-directora: Verónica Giordano
Jurado: Bernardo Arévalo de León, Lucrecia Molinari y Paula Canelo.
Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Graduada: Marcia Carmo
Título de tesis: Del consenso a la confrontación. La nueva cultura de la sociedad brasileña y el papel de los medios de comunicación y de las redes sociales.
Director: Andrés Kozel
Jurado: Juan Francisco Martínez Peria, Enzo Girardi y Diego Llumá.
Fecha de defensa: 6 de septiembre de 2017

Graduado: Fernando León Romero
Título de tesis: Encuentros y desencuentros en el exilio. Relaciones y vínculos entre organizaciones armadas mexicanas, argentinas y el PRI (1974-1983).
Director: Horacio Crespo. Co-Directora: Inés Yujnovsky Seibert.
Jurado: Vera Carnovale, Lucrecia Molinari y Andrés Kozel.
Fecha de defensa: 23 de agosto de 2017.

Graduado: Horacio Orlando Mosquera
Título de tesis: Lima Barreto y Affonso Celso. La construcción de la identidad nacional en el Brasil. Policarpo Quaresma y la resignificación de la metáfora ufanista
Director: Juan Francisco Martínez Peria
Jurado: Patricia Funes, Hugo Chumbita y Andrés Kozel
Fecha de defensa: 14 de agosto de 2017

Graduado: Ernesto Falla Durán
Título de tesis: El Gobierno de Bogotá D.C. y la internacionalización de la ciudad: de la cooperación a la diplomacia de ciudad en un contexto global (1990-2016)
Director: Dra. Ángela Serrano Carrasco
Jurado: Dra. Nerina Fernanda Sarthou, Dra. Mariana Calvento, Dr. Juan Lucca
Fecha de defensa: 7 de abril de 2017

Graduado: Alejandro Jaramillo Hennessy
Título de tesis: Las palabras del multiculturalismo estatal en Colombia. Los funcionarios y la garantía de derechos de los Emberá y Nukak
Director: Dr. Carlos Del Cairo
Jurado: Dr. Andrés Kozel, Dr. Juan Francisco Martínez Peria, Dr. Alejandro Medici
Fecha de defensa: 15 de marzo de 2017

 

2016

Graduada: Mariana Bayle
Título de la tesis: México como escenario latinoamericano: dictadura, revolución y democracia en la revista Cuadernos Políticos (1974-1990)
Director: Dr. Horacio Crespo
Co-Director: Pablo Ponza
Jurado: Dr. Andrés Kozel, Dra. Lucrecia Molinari, Dr. Mario Zarowsky
Fecha de defensa: 2 de diciembre de 2016

Graduada: María Ximena Mendez Mihura
Título de la tesis: Sujetos y espacios latinoamericanos en películas estadounidenses de ficción en la primera década del siglo XXI. Lo latinoamericano como peligro para la cultura o seguridad norteamericana: una mirada antes y después del 11 de septiembre de 2001
Directora: Dra. Ana María Vara
Jurado: Dra. Karina Bidaseca, Dra. Gabriela Cicalese
Fecha de defensa: 23 de mayo de 2016

 

2015

Graduada: Fernanda López Franz
Título de tesis: Lo lugares posibles. La participación política indígena en una comparación de los casos peruano y colombiano (1990-210)
Director: Dr. Germán Lodola
Jurado: Dr. Philip Kitzberger , Dr. Juan Diez
Fecha de defensa: 2 de diciembre de 2015

Graduado: Gonzalo García
Título de tesis: El itinerario simbólico de Ariel y Calibán. Sentido histórico y utopía en el pensamiento latinoamericano
Director: Dr. Andrés Kozel
Jurado: Dr. Gustavo Cruz, Dr. Juan Francisco Martínez Peria
Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2015

Graduada: Blanca Fernández
Título de tesis: “Trabajo en minga, para que sea una propuesta para el país”. Intelectuales indígenas y su pensamiento sobre la nación en el Ecuador (1980-2008)
Directora: Dra. Patricia Funes
Co-directora: Dra. Claudia Zapata Silva
Jurado: Dra. Ximena Espeche, Dr. Pablo Stefanoni
Fecha de defensa: 10 de junio de 2015

Graduado: Javier Torres Gómez
Título de la tesis: Reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas de minas antipersonal en el Municipio de Samaniego, Nariño
Director: Dra. Patricia Cuellar Melo
Jurado: Dr. Alejandro Soltonovich, Dra. Graciela Di Marco
Fecha de defensa: 23 de abril de 2015

 

2014

Graduado: Carlos Alberto Cardozo Cardozo
Título de la tesis: Representación de las minorías étnicas indígenas y negras en la cinematografía argumental silente de Argentina y Colombia (1916-1929).
Director: Eduardo Domínguez Gómez
Jurado: Ana María Vara, Karina Bidaseca.
Fecha de defensa: 19 de agosto de 2014.

Graduada: Evangelina Caravaca
Título de la tesis: De fuegos, violencias y memorias. Un estudio sociológico sobre las disputas de sentido a partir de un estallido social en una ciudad bonaerense.
Director: José Garriga Zucal
Jurado: Santiago Álvarez, Sergio Tonkonoff
Fecha de defensa: 15 de mayo de 2014.

Graduada: Angela Patricia Camargo Rodriguez
Título de la tesis: El Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) y la búsqueda de la identidad estratégica en la región.
Director: Enzo Girardi
Jurado: Diego Lluma y Germán Montenegro.
Fecha de defensa: 2 de diciembre de 2014.

Graduado: José Fraguas
Título de la tesis: Estética y política en los existencialistas argentinos. Secreto y denuncia en Carlos Astrada, Luis Juan Guerrero, Oscar Masotta y Carlos Correas .
Director: Marcelo Velarde Cañazares
Jurado: Gerardo Oviedo y Marcelo Juan Gonzalez.
Fecha de defensa: 27 de octubre de 2014.

Graduada: Gabriela Tavella
Título de la tesis: "Las autopistas no tienen ideología". Análisis del proyecto de Red de Autopistas Urbanas para la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Directora: Marina Franco
Jurado: Lucas Iramain, Santiago Garaño.
Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2014.

 

2013
Graduada: Catalina Scoufalos
Título de la tesis: La comunidad indígena en la modernidad. Desafíos y respuestas.
Directora: María Maneiro
Jurado: Bruno Fornillo , Hernán Pruden.
Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2013.

Graduada: María Josefina Paz
Título de la tesis: Conflictos sindicales en la Argentina de los años setenta: el caso SMATA Cordoba (1974).
Directora: Marina Franco
Jurado: Federico Lorenz, Santiago Garaño.
Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2013.

Graduado: Michiel Van Meervenne
Título de la tesis: Buscando refugio en un lugar desconocido. El exilio argentino en Bélgica (1973-1983)
Directora: Marina Franco
Jurado: Soledad Catoggio, Silvina Jensen. 
Fecha de defensa: 4 de julio  de 2013.

Graduada: Lucrecia Molinari
Título de la tesis: Autonomía y articulación. Los sindicatos, la ola de protestas y el Estado en El Salvador (1867- 1972)
Director: Daniel Feierstein. Co-directora: Carmen Elena Villacorta Zuluaga.
Jurado: Verónica Giordano, Kristina Pirker. 
Fecha de defensa: 17 de mayo de 2013.

Graduada: Leticia Allega
Título de la tesis: Diversidad cultural y migraciones en Argentina: discursos y prácticas públicas en torno a la inmigración regional
Directora: Susana Villavicencio. Co-directora: Gabriela Rodríguez
Jurado: Marina Farinetti, Gerardo Halpern. 
Fecha de defensa: 6 de mayo de 2013.

Graduada: Susana Fernández
Título de la tesis: La educación universitaria de las élites. Estrategias implementadas por las universidades privadas de América Latina para la formación de sus integrantes.
Directora: Germán Soprano
Jurado: Carla del Cueto, Mariano Plotkin. 
Fecha de defensa: 3 de mayo de 2013.

Graduada: Gabriela Gomes
Título de la tesis: Un estudio comparativo de la presencia de las ideas corporativistas en regímenes dictatoriales latinoamericanos: Argentina (1966-1973) y Chile (1973 - 1988)
Director: Ernesto Bohoslavsky
Jurado: Marina Franco y Laura Rodríguez. 
Fecha de defensa: 2 de mayo de 2013.

 

2012

Graduada: Camilla dos Santos Nogueira
Título de la tesis: La situación actual de la teoría marxista de la dependencia: un estudio de los debates contemporáneos en torno a las nuevas formas de dependencia.
Director: Pablo Míguez.
Jurado: Sebastián Sztulwark, Alberto Bonnet.
Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2012.

Graduada: Katrien de Hauwere
Título de la tesis: El uso de la fotografía, voz y trabajo de duelo en el cine de la segunda generación. Análisis de filmes hechos por hijos de desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina.
Directora: Marina Franco.
Codirectora: Paula Rodríguez Marino.
Jurado: Pablo Piedras, Gustavo Aprea.
Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2012.

Graduada: María Candela de Luca
Título de la tesis: Las cofradías de indios en Potosí.
Directora: Patricia Fogelman.
Codirectora: Cristiana Schettini.
Jurado: Silvia Mallo, María Alba Bovisio.
Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2012.

Graduado: Marcelo Juan González
Título de la tesis: Latinoamérica/modernidad/catolicismo. Itinerarios interpretativos sobre sus relaciones a partir de la categoría ethos y de la cuestión del quiebre del monopolio religioso.
Director: Andrés Kozel.
Jurado: Aldo Ameigeiras, Horacio Crespo.
Fecha de defensa: 28 de junio de 2012.

Graduada: Tamara Perelmuter
Título de la tesis: Entre bienes comunes y mercancías. Un análisis de los cambios en la legislación sobre propiedad intelectual a partir de la inserción de la biotecnología agraria. Las semillas en México.
Directora: Teresa Aguirre Covarrubias.
Jurado: Gabriela Merlinsky, Marcelo Labarta.
Fecha de defensa: 13 de abril de 2012.

Graduado: Mauricio Alejandro Díaz Uribe
Título de la tesis: Indi Wasi. La casa del sol: Una etnografía sobre la naturaleza de lo invisible.
Director: Guido Galafassi.
Codirector: Andrés Kozel.
Jurado: Pablo Federico Sendón, Santiago Álvarez.
Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2011.

Graduada: Rakel Ystebø
Título de la tesis: La misión pentecostal en Embarcación. Conversiones y cambios socioculturales entre los indígenas afectados por la misión de Berger Johnsen, 1916-1945.
Director: César Ceriani Cernadas.
Codirector: Horacio Crespo.
Jurado: Pablo Wright, Paula Seiguer.
Fecha de defensa: 12 de julio de 2011.

Graduada: Nerina Sarthou
Título de la tesis: El campo científico y las revistas. El campo de Relaciones Internacionales en Argentina y la revista Desarrollo Económico.
Directora: Ana María Taborga.
Codirectora: Ana María Vara.
Jurado: Gabriela Cicalese, José Araya.
Fecha de defensa: 7 de junio de 2011.

Graduada: Carina Circosta
Título de la tesis: La fiesta-feria de Alasitas en La Wak’a de Parque Avellaneda (CABA). Acerca de la presencia de los pueblos originarios y su incidencia en el arte y la cultura argentinos.
Directora: María Alba Bovisio.
Jurado: Guillermo Wilde, Pablo Ortemberg.
Fecha de defensa: 28 de febrero de 2011.

Graduada: María Sol Porta
Título de la tesis: Una trayectoria particular: el diario Buenos Aires Herald durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón en Argentina, 1974-1976.
Directora: Marina Franco.
Jurado: Florencia Levín, Paula Canelo.
Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2010.
 .
Graduado: Leandro Heguilein
Título de la tesis: El pasado es el presente. La política exterior de Derechos Humanos de la administración Kirchner, 2003-2007.
Director: Gerardo Strada Sáenz.
Codirectora: Marina Franco.
Jurado: María Laura Gianelli Dublanc, Mariano César Bartolomé.
Fecha de defensa: 27 de agosto de 2010.

Graduada: Patricia Viera
Título de la tesis: Los procesos de redefinición del territorio mapuche. Las políticas de estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, 1990-2010.
Director: Roberto Merino Jonquera.
Codirectora: María Maneiro.
Jurado: Andrés Kozel, Sara Ortelli.
Fecha de defensa: 6 de agosto de 2010.

Graduada: Nidia Robles
Título de la tesis: La justicia como arena del conflicto social: el partido de San Isidro durante el rosismo.
Director: Juan Manuel Palacio.
Jurado: Cristiana Schettini, Gabriel Di Meglio.
Fecha de defensa: 21 de abril de 2009.

Graduada: Livia Gonçalves Magalhães
Título de la tesis: Trece jugadores en campo. Medios de comunicación, dictaduras militares y mundiales de fútbol en Brasil y Argentina.
Directora: Marina Franco.
Jurado: Patricia Funes, Daniel Lvovich.
Fecha de defensa: 2 de diciembre de 2008.

Graduado: Juan Diez
Título de la tesis: (Re)construyendo el proyecto político del movimiento zapatista. Desafíos y dilemas a partir de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
Director: Horacio Crespo.
Jurado: Mario Toer, María Maneiro.
Fecha de defensa: 6 de noviembre de 2008.

 

Maestría en Literaturas de América Latina

2023

Luciana Caresani

 

2022

Karina Boiola

 

2021
Alejandro Ignacio Virué

 

2019

Graduada: María Lucila Fleming
Título de tesis: Religaciones andinas: vínculos estético- ideológicos entre Puno y el NOA durante la primera mitad del siglo XX
Directora: Valeria Añón
Jurado: Martín Bergel, Ezequiel de Rosso, María Vicens
Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2019

Juan Recchia Paez

 

2018

Graduado: Mauro Lazarovich
Título de tesis: Nada para ver: Henri Michaux en el congreso de Pen Clubs de la Buenos Aires de 1936.
Directora: Mónica Szurmuk
Jurado: Ximena Espeche, Walter Romero, Gonzalo Aguilar.
Fecha de defensa: 24 de julio de 2018.

UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia.
C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: 4006-1500 - Ver otros contactos por área
comunicacion.institucional@unsam.edu.ar
@unsamoficial